||Café-Teatro el Rincón de la Rodríguez||

“Sin duda el mejor sitio de Madrid para disfrutar del género lírico Español”

Albert Montserrat

Tenor

Nace en Barcelona, donde completa su formación en el Conservatorio Superior de Música del Liceu con Carmen Bustamante.

Curriculum
Leer completo
Ganador del primer premio en los concursos Otoño Lírico Jerezano y el concurso internacional de canto Ciudad de Logroño, inicia su carrera profesional cantando en la cuerda de Barítono, siendo en Octubre del 2002 cuando debuta como Tenor en Madama Butterfly (Pinkerton).

A partir de ese momento inicia una nueva andadura, cuyo desarrollo le llevará a especializarse en el repertorio correspondiente a la etapa del romanticismo tardío y el verismo italiano de autores como Leoncavallo, Mascagni, Puccini, Giordano, Cilea y Verdi entre otros, de quienes interpreta los roles protagonistas de numerosas obras (Cavalleria rusticana, I Pagliacci, Le Villi, Manón Lescaut, Tosca, La Bohème, Adriana Lecouvreur, Luisa Miller, Il Corsaro, Otello etc.) pasando por el belcanto dramático de Pollione en Norma de Bellini, Florestan en el Fidelio de Beethoven y la ópera francesa, con Faust de Gounod y Carmen de Bizet.

Así mismo, en el terreno del Oratório y Sinfónico interpreta Requiem de Verdi, Stavat Mater de Dvorâck, Novena sinfonía de Beethoven etc, todo ello complementado con recitales de canción española y lied (Granados, Falla, Albéniz, Montsalvatge, Schumann y Dvorâck).

En 2006 debuta en el coliseo de su ciudad natal, el Gran Teatre del Liceu, con Babel 46 de Montsalvatge, donde en años sucesivos también interpretará Madama Butterfly de Puccini, Gaudí de Joan Guinjoan(Estreno mundial), Maria del Carmen de Granados y Luisa Miller de Verdi, siempre en sus roles protagónicos.

En cuanto al repertorio lírico Español protagoniza títulos como:
Bohemios, La tabernera del puerto, La leyenda del beso, La Bruja, La Dolorosa, La vida breve, Luisa Fernanda y Los diamantes de la corona.La mayoría de éstos interpretados en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Trabaja bajo la dirección de los maestros:
Angelo Cavallaro, Gómez Martínez, Patrón de Rueda, Miguel Roa, Tamas Pall, Josép Pons, Ros Marbà, García Asensio, Josép Caballé, David Gimenez, Ybes Abel, Miquel Ortega, Luís Remartinez, Peter Falck, Lui Jia, José Mª Collado, Cristóbal Soler, Ciryl Diderich, David Levi, Jordi Bernacer, Yaron Traub y Rafael Frühbeck de Burgos, entre otros.

Santos Ariño

Barítono

Curriculum
Leer completo

Realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Bordeaux (Francia) finalizando los mismos en 1982 consiguiendo las medallas de oro en canto y arte lírico. Después se traslada a Florencia (Italia) para perfeccionar su técnica con Gino Bechi, que fuera gran barítono en los años 40 a 60.

Hizo su debut en Madrid en el año 1982 en el Teatro Real cantando El Dilu­vio de Noé de Britten.

Al año siguiente, el 10 de Septiembre de 1983, debutó con la ABAO de Bilbao, en el Coliseo Albia, como Lescaut en Manon Lescaut, compartiendo cartel con la soprano Raina Kabaivanska (Manon), el tenor Ermano Mauro (Des Grieux) y la dirección de Charles Vanderzand.

En 1984 salió por pri­mera vez de España al ser contratado por el Teatro San Carlos de Lisboa con el fin de interpretar L’heure spagnole de Ravel y Le Villi, de Puccini. No obstante, su recuerdo más importante de 1984 es del concierto en el que participó en Valladolid donde el aplauso del público puesto en pié durante minutos y minutos le confirmó que iba por buen camino.

A su regreso de Lisboa, le llamó de nuevo el Liceo barcelonés para cantar, los días 17, 20 y 23 de enero de 1985, el papel de ‘Abimelech’ en Sansón y Dalila con Fiorenza Cossotto (Dalila), Jon Vickers (Sansón) y Enric Serra (Gran sacerdote). Dirigió Gabriel Chmura.

El día 10 de septiembre de 1985 le reclamó la ABAO para que interpretara en el Coliseo Albia el papel de ‘Enrico’ Lucía de Lammermoor, con Alfredo Kraus (Edgardo), June Anderson (Lucía) y dirección de Alain Guingal, donde logró un gran éxito engrandecido por la categoría de sus compañeros de reparto.

Después, en el mismo año, interpretaría en el Real de Madrid la difícil obra de Mahler titulada Canciones de un compañero errante (Lieder eines fahrenden Gesellen), obra con la que realizó una gira dirigido por Maximiano Valdés.

En 1986 cantó de nuevo en Bilbao, los días 29 de agosto y 2 de septiembre, la parte de ‘Valentín’ en Fausto de Gounod con el tenor Alfredo Kraus (Fausto), la soprano Mirella Freni (Margarita) y el bajo Justino Díaz (Mefistófeles).

Después, el 8 de Septiembre, cantó el papel de ‘Belcore’ en El elixir de amor con Alfredo Kraus (Nemorino), Adriana Anelli (Adina) y Enzo Dara (Dulcamara), dirigiendo Bruno Rigacci.

El día 15 volvió a ser ‘Lescaut’ en “Manon Lescaut” con Mara Zampieri (Manon), Nicola Martinucci (Renato) y Alfonso Echeverría (Geronte), esta vez el director fue Ángelo Campori.

Al año siguiente, 1987, se estrenó como ‘Fígaro’ en El barbero de Sevilla, de Rossini, en el Teatro San Carlos de Lisboa y también hizo por primera vez el ‘Malatesta’ en Don Pasquale en el Teatro Arriaga de Bilbao con Enedina Lloris (Norina), Aldo Bertolo (Ernesto) y Carlos Chausson, dirigiendo Enrique García Asensio.

De ésta ópera también cantó una estupenda versión en Pamplona, donde sus compañeros de reparto fueron: María Bayo (Norina), Dalmacio González (Ernesto) y Carlos Chausson (D. Pasquale). Dirigió, haciendo su debut como Maestro Director, Miquel Ortega. Se grabó y retransmitió por Radio Clásica.

En 1988 saltó a Italia llamado por los teatros de Treviso y Rovigo para interpretar al ‘Conte di Luna’ en Il Trovatore de Verdi, con Silvia Mosca (Leonora) y Nazareno Antinori (Manrico) y al ‘Rey Alfonso’ en La favorita, esta última en Venecia, cantando junto a la mezzo Shirley Verret (Leonora),  el tenor Pietro Ballo (Fernando), y Roberto Scandiuzzi (Baldasarre), teniendo como director escénico a Luciano Pavarotti, que probaba otra faceta del arte y a Gabrielle Ferro como Maestro Director de orquesta.

Tras el éxito obtenido, fue contratado al año siguiente para cantar como ‘Rodolfo’ en La bohème de Leoncavallo con Marta Senn (Musetta), Lucia Mazzaria (Mimí), Mario Malagnini (Marcello) y Bruno Praticò (Barbemuche) y otra producción de Don Pasquale con Giusi Devinu (Norina), Luca Canonici (Ernesto) y Gabriel Bacquier (D. Pasquale).

Ese mismo año de 1988, estrenó en el teatro Cervantes de Malaga, un nuevo papel, el ‘Germont’ de La traviata, dirigido por un jovencísimo y prometedor Marco Armiliato, un rol con el que el artista se identificará a lo largo de su carrera. Posteriormente volvería a este teatro para cantar el Albert del “Werther” de Massenet y la “Carmina Burana” de Orf.

En los años sucesivos cantó en Francia, en las ciudades de Lyón, Saint Etienne y Annecy, entre otras óperas Don Pasquale con la soprano Barbara Hendricks (Norina), Jean-Luc Viala (Ernesto) y el bajo Gabriel Bacquier (D. Pasquale).

En el Arriaga bilbaíno hizo también de ‘Belcore’ en “L’elixir d’amore” con Enedina Lloris (Adina), Santiago Sánchez Jericó (Nemorino)y Domenico Trimarchi (Dulcamara); de ‘Fígaro’ en El barbero de Sevilla con María Bayo (Rosina), Dalmacio González (Almaviva) y Alfredo Mariotti (Bartolo), dirección escénica de Pierre Fleta (hijo de Miguel Fleta) y musical de Paolo Olmi y su primera zarzuela, la versión corregida de El caserío de Guridi (Santi).

En 1990 oyeron su ‘Belcore’ en El elixir de amor en Trieste junto a la ‘Adina’ de Daniela Mazzucato, el ‘Nemorino’ de Marcello Giordani y el ‘Dulcamara’ de Giancarlo Tosi; en Treviso y Rovigo su ‘Miller’ en Luisa Miller con la ‘Luisa’ de Elena Mauti-Nunziata, el ‘Rodolfo’ de Vincenzo La Scola y el ‘Walter’ de Carlo Colombara.

En 1991 marchó a Catania para cantar El barbero de Sevilla con Raquel Pierotti (Rosina), Simone Alaimo (D. Basilio) y Paolo Barbacini (Almaviva) bajo la dirección escénica de Enzo Dara que, además, cantaba como ‘D. Bartolo’ y la musical de Alberto Zedda.

Durante la celebración de la Expo’92 de Sevilla debemos de contar que cantó allí, en La Maestranza, el papel de ‘Alfonso XI’ en La favorita con Alfredo Kraus (Fernando), Shirley Verret (Leonor) y Juan Pedro García Marqués (Baltasar). Dirigió el Maestro Gian Paolo Sanzogno. Esta misma producción del Director de escena Beppe de Tomasi, se repetiría los días 4, 8, 12, 16 y 20 de Junio en el Teatro de la Zarzuela de Madrid con gran éxito de crítica y público.

En 1993 comienza otra faceta importante en su vida: la de maestro de canto. Su primera alumna era Carmen Aparicio, su mujer, con la que descubrió un mundo que le apasiona.

En 1994 canto en Roma el papel de ’Silvio’ en I Pagliacci en una producción de Franco Zeffirelli compartiendo cartel con Cecilia Gasdia (Nedda) y Giusseppe Giaccomini (Canio).

A partir de 1994, ha debutado muchos de los grandes papeles para su cuerda en la zarzuela, destacando el ‘Santi’ de El caserío, el ‘Leonello’ de La canción del olvido, el ‘Conde Mario’ de La leyenda del beso,  el ‘Edmundo’ de La montería, Juan Pedro de “La rosa del azafrán” o Vidal Hernando de “Luisa Fernanda”, en teatros como La Zarzuela, Cervantes, Campoamor, etc.

Entre sus actuaciones dentro de éste genero, hay que poner énfasis en el ‘Juan León’ de “La fama del tartanero” obra de Jacinto Guerrero que interpretó en Oviedo y poco después en Valladolid.

También hizo el debut del ‘Conde Mario’ de La leyenda del beso en Bogotá (Colombia) siendo asiduo en el festival de zarzuela que todos los años se realiza en ésta ciudad sudamericana. Allí también debutó el Conde Danilo en una versión en castellano de “La Viuda Alegre” de Lehar.

En los últimos años, ha compaginado en sus actuaciones la ópera y la zarzuela. Ha debutado el ‘Marcelo’ de La bohéme de Puccini, el ‘Sharples’ de Madame Butterfly del mismo autor y también el ‘Juan Pedro’ de La rosa del azafrán, ‘Pedro Stakof’ de Katiuska de Sorozabal, Vidal Hernando de Luisa Fernanda y el German de La del Soto del Parral, así como una versión en castellano de “El Murcielago” de Strauss.

En noviembre de 2007 cantó el “Germont” de La traviata en Terni (Italia) obteniendo un gran éxito. Fue contratado otra vez para el “Sharples” de Madame Butterfly, donde obtuvo otro gran triunfo.

En estos últimos años ha actuado en diversos escenarios del mundo destacando un concierto en Corea, La Traviata en Madrid, una gala de antología de ópera y zarzuela en Bogotá, dos conciertos en Tokio y sobre todo un Sharples de la Madame Butterfly pucciniana en el Auditorio de Tenerife con la dirección escénica de Giancarlo Del Monaco. Sus compañeros en escena eran Xiuwei Sun, Belén Elvira y Jorge de León. Una producción muy arriesgada que obligó a todos los cantantes a sacar toda su vena interpretativa logrando grandes aplausos.

También destaquemos su intervención como German en “La del Soto del Parral” en el teatro Euskalduna de Bilbao en agosto del 2010 y un gran Juan en “Los Gavilanes” en el teatro Arteria Campos Elíseos junto a la magnífica Adriana de Carmen Aparicio, también en Bilbao.

En el año 2011 volvió a Bogotá para cantar con gran éxito su Vidal Hernando de la “Luisa Fernanda” y el conde Mario en “La Leyenda del beso”.

Seguidamente se trasladó a Sao Paulo ( Brasil) para cantar un recital junto con su mujer Carmen Aparicio. Era un programa arriesgado que el público disfrutó y terminó aplaudiendo de pie para saludar a los cantantes.

En los últimos años ha participado en diversas funciones de zarzuela como La Gran Vía, Luisa Fernanda, Los Gavilanes, La Rosa del Azafrán y otras destacando su vuelta en octubre de 2013 al Teatro de la Zarzuela de Madrid para participar en un doble programa, Los amores de la Inés y La Verbena de la Paloma, en donde se hicieron 17 funciones siempre llenas de público.

Como maestro de canto, sigue con sus clases teniendo cada año más alumnos y viendo como en su convencimiento de que todo lo que ha aprendido de los grandes con quienes ha tenido la suerte de trabajar, es un legado que se debe transmitir. Destaquemos las clases magistrales en que participó, las primeras en la Universidad Olavide de Carmona (Sevilla) y otras en Sao Paulo (Brasil) en el año 2011.

En los últimos años ha hecho su debut en “Rigoletto” cantando la parte protagonista. Después de ese esperado debut, ha vuelto a encarnar el famoso “gobbo” verdiano en otras producciones, siempre teniendo mucho éxito de público.

Este pasado año participó en una producción del Teatro de la Zarzuela de Madrid de Doña Francisquita debutando el Don Matías.

Posee tres grabaciones de estudio: “Illeta” de Francisco Escudero, la sinfonía nº 10 “Amerindia” de Hector Villalobos y “Mendi- mendiyan” de José María Usandizaga. Este mismo año, ha grabado un CD con las arias de ópera más conocidas.

En su faceta como Maestro de canto continúa ayudando a jóvenes cantantes y también a cantantes en carrera para corregir problemas.

Carmen Aparicio

Soprano

Curriculum
Leer completo

Madrileña de nacimiento, es en ésta ciudad y en la Escuela Superior de Canto, donde realiza sus estudios. Su formación es musical y  escénica.

Debutó en el teatro de la Zarzuela de la capital, con la ópera “Rigoletto” con Alfredo Kraus. Después fue contratada para “Suor Angelica” con  Diana Soviero” como interprete principal.

En 1990 entra a formar parte de la Antología de la Zarzuela que dirigía D. José Tamayo, viajando por todo el mundo y compartiendo escenario con figuras de la talla de Luís Lima, Alfredo Kraus o Placido Domingo.

Ha cantado su repertorio, tanto de zarzuela como de ópera, por toda España. Ha participado en estrenos tan importantes como     “La Boheme” del  teatro Arriaga de Bilbao junto a Carlos Álvarez y la producción de ópera cómica de Madrid de “La bruja” de Chapí, que se estreno en el festival de Oviedo y que se repitió en Bilbao, Santander, Jerez, Las Palmas, etc, o la “Katiuska” en producción del Arriaga bilbaíno, que también giró por diversos teatros de toda España. A destacar una nueva producción de “Luisa Fernanda” en el Teatro de la Zarzuela.

En cuanto a zarzuela, canta personajes tan diversos como la alegre Mari Pepa de “La revoltosa”, la inteligente y locuaz Paloma de “El barberillo de Lavapiés”, hasta la seria Sagrario de “La rosa del azafrán” o la triste Dolorosa de “La dolorosa”, demostrando que , además de cantar, es una actriz consumada.

Ha realizado conciertos en diversas ciudades de España, como Valladolid, La Coruña, Santander, Sevilla y Madrid. También realizó recitales en Japón, en Colombia, México y Argentina.

De entre sus participaciones en diversas producciones de ópera, destaquemos una fantástica Micaela de la “Carmen” de Bizet, que también se movió por varios teatros y donde cosechó gran éxito de público y crítica. También ha cantado la “Norina” de “Don Pasquale” en una producción que se movió por todo el estado español.

En septiembre del 2003, cantó por primera vez “Mimì” de “La Bohème”. La crítica fue unánime en destacar lo adecuado de su voz a este personaje. Esta producción se ha repetido en diversas ciudades de España, siempre con el mismo éxito.

En una edición del concurso Francisco Viñas, obtiene una beca de estudios para la famosa escuela Chiggiana de Siena, para estudiar con el gran tenor italiano Carlo Bergonzi.

Ha compartido escenario con grandes de la lírica como Diana Soviero, Viorica Cortes, María Bayo, Ainhoa Arteta, Alfredo Kraus, Placido Domingo, Jhon Ranwsley ,Carlos Chausson y  trabajado a las ordenes de directores musicales tan importantes como: Odón Alonso, Enrique García Asensio ,Miguel Roa, Maximiano Valdés, Miguel Ángel Gómez Martínez , Marco Armiliato etc. Y de directores de escena como: Emilio Sagi, Lluis Pascual, Miguel Narros ,  Constatino Juri, Luìs Iturri etc.

En 2004 debuta en Colombia ¨ La leyenda del beso ¨ y ¨ La viuda Alegre”. ..

En 2005 y en el auditórium Euskalduna de Bilbao debuta, una de las operetas mas hermosas  de Strauss, ¨El  murciélago ¨en el papel de Rosalinde. La prestigiosa revista Opera actual se hace eco de su actuación elogiando su interpretación.

En 2006 debuta en la prestigiosa Ópera de Sabadell cantando la Luisa en la “Luisa Fernanda” de Moreno Torroba.

Después del éxito obtenido en su anterior visita a Sabadell, es contratada para cantar la Sagrario en “La Rosa del Azafrán” de Guerrero.

En el año 2009 hizo su debut en Roma cantando “Tosca” consiguiendo un gran triunfo.

En mayo del año 2010 debutaba uno de los papeles más difíciles para soprano: “La Traviata” de Verdi. Al final de la tercera función todo el público en pié saludaba su gran actuación.

En agosto de 2010, intervino en una gran producción de “La del Soto del Parral” en el Teatro Euskalduna de Bilbao, logrando un gran éxito y fue contratada para “La Leyenda del beso” que se hizo en agosto del 2011 en el mismo teatro donde  obtuvo grandes triunfos, tanto de crítica como de público.

Este año 2011 debutó dos óperas, incorporándolas a su repertorio: Desdémona en el Otello verdiano en marzo y Elisabetta en el Don Carlo del mismo autor en el mes de mayo. En ambas tuvo grandes triunfos.

En 2012 repitió su Tosca demostrando su adecuación al gran personaje pucciniano.

A destacar en los últimos años, Madame Butterfly en Lisboa el año 2016 en la que los más de 8000 espectadores aplaudieron de pie cuando Carmen saludó al final de la extenuante ópera pucciniana. El pasado 2017, repitió la misma ópera cantando en Madrid con un gran éxito de público.

En noviembre del 2018, se desplazó a Tokio para cantar unos conciertos de zarzuela junto a su marido Santos Ariño y el tenor José Antonio Moreno, logrando un éxito increíble con nuestra música y siendo contratada para éste mismo año para cantar ópera en concierto.

En 2019 destaquemos sus conciertos en Japón en los que obtuvo grandes éxitos. La contrataron para el 2020 pero la pandemia no permitió la realización de la gira.

A finales del 20 cantó de nuevo la Adriana de “Los Gavilanes” en Bilbao.

Jesús Lumbreras

Bajo  – Barítono

Nacido en Madrid, habiendo debutado como cantante a la edad de 4 años, ingresó en la Escuela Superior de Canto de dicha ciudad en 1982. Ha trabajado la técnica vocal con los maestros Antonio Campó y Julio Catania. Actualmente, perfecciona su técnica con Francisco Lázaro.

En 1985, obtuvo Premio de voces líricas en el popular concurso de TVE “Gente Joven”. Actualmente, se ha especializado en repertorio de Ópera y Zarzuela; sin olvidar el Oratorio. Ha puesto en escena los papeles protagonistas de bajo y de barítono de más de 35 Zarzuelas y 12 Óperas.

Curriculum
Leer completo
En 2005 estrena, con rotundo éxito, el poema sinfónico, Clavileño (Mario Gosálvez), interpretando el rol de Don Quijote, obra con la que el Auditorio Nacional cerró la celebración del IV Centenario de la obra cumbre cervantina. En 2014, ha participado en la zarzuela infantil “El Paraíso de los Niños”, producción del Teatro de la Zarzuela.

En su larga carrera, ha actuado en los teatros de toda España y en muchos países americanos y europeos, desde el Teatro Real de Madrid, hasta el Orchestra Hall de Chicago, donde ha representado a España, en el Centenario de la Sinfónica de Chicago.

Como actor, ha participado en numerosas producciones teatrales, varias series de TV y en numerosos spots publicitarios.

Carlos London

Barítono

Originalmente,comienzo mi carrera artística como cantante lírico(bajo-barítono),en 1988,en el coro de La Compañía Lírica Española debutando como solista dos años más tarde,interpretando el rol de “Simpson”en la zarzuela “La Tabernera del Puerto”al que se le fueron sumando otros personajes del género lírico español.

Curriculum
Leer completo
Al ser escasos los papeles cantados para este tipo de voz en este campo,comienzo a desarrollar personajes como actor dentro de dichas zarzuelas,al mismo tiempo que comienzo a estudiar interpretación y doblaje bajo la dirección de Salvador Arias.

Perfeccionmiento de técnica vocal con el tenor Daniel Muñoz,con el tenor Ignacio Encinas y curso de perfeccionamiento en Francia en el Atelier Lyrique de Provence,asistiendo a cursos con la soprano Stefania Bonfadelli,Sylvain Souret y el Director de escena Antoine Selva entre otros.

Durante el período de tiempo transcurrido desde 1988 hasta el presente 2011,he realizado entre otros los siguientes trabajos:

2006/2011

Estreno de la ópera “Don Pasquale” de “Donizzetti”,con la Compañía y Orquesta “Martín i Soler” en el teatro Rojas de Toledo,bajo la dirección de Carmen Dolera.

En julio de 2011realiza dirección escénica del sainete “Jesús que criada” para el grupo de teatro “El Castañar”,

Estreno de la ópera A.Babel de Carlos Galán,en el Teatro de La Zarzuela de Madrid Agosto 2010 dirección escénica de la zarzuela Gigantes y Cabezudos representada por el grupo de teatro de mayores “El Castañar” y la banda de música de El Tiemblo Gira en Azores con la opera “Il Barbiere di Siviglia”

Gira por Francia con la ópera “Rigoletto”

Temporada en Madrid con La Cía y orquesta Martín i Soler con El Dúo de La Africana Y Marina Gira por Francia con Madama Butterfly y Tosca Madama Butterfly coproducción Teatro Pavarotti de Módena y Teatro Jovellanos de Gijón

Temporada de Opera en el Teatro Compact Gran Vía con la Cía “Opera Romántica”

Campaña publicitaria paraRepsol “Gloria” “Aladino y la lampara”.compañía “La Bicicleta.”Teatro Sanpol en Madrid

campaña 2008-2009.

Campaña escolar con la Cía y Orquesta ” Martín i Soler ” con las obras : “La Serva Padrona” y ” Cuidado con la Soprano ”

Campaña publicitaria de 11811 de Telefónica

Temporada Lírica de Guadalajara Marina y La Leyenda del Beso

Campaña publicitaria “Disfruta” de zumos JUVER

Campaña publicitaria de Ya.com,(cuerpo del Genio-Romay)

La Flauta Mágica. Compañía La Bicicleta.Teatro Sanpol en Madrid

Temporada de Zarzuela en el Teatro Madrid.

Gira por Francia con Las óperas Aida y Nabucco

“Il Barbiere de Siviglia” Teatro Principal de Zaragoza.

2006/1999

Durante estos años he realizado trabajos como el anuncio de Digital+

En la campaña de Navidad 2005/06.

Aquafina de Pepsi para los EEUU.

Episódico en series de T.V.como Aladina con Paz Padilla,La casa de los líos Con Arturo Fernández y Abierto 24 horas con Pedro Reyes y Pilar Bardem.

Formé parte del elenco del musical El Fantasma de La Opera en el teatro Lope de Vega de Madrid.(Bouquet)

También he intervenido en doblajes de series de televisión como:Verónica Mars, Las Aventuras de Shirley Holmes y La película Abajo el Telón de Tim Robbins.

Voz narrador en cd ROM promocional “Soluciones Corporativas” de Telefónica

Aparte de estos trabajos,he trabajado en labores de producción en la Compañía Lirica

Española,Orquesta Martín i Soler y con Ramfis Production Management (Francia)

Actualmente preparo varios proyectos de teatro y una gira por México con la compañía “Opera Romántica” que se realizará entre septiembre y octubre de 2008.

En octubre de 2008 estreno de la nueva versión musical de “Aladino y la Lámpara Maravillosa”con la Compañía “La Bicicleta” en el Teatro Sanpol de Madrid,interpretando al Genio de la Lámpara

Repertorio de Opera

– Aida G.Verdi Amonasro/ Il Re De Egitto

– Traviata G.Verdi Barone Douphol/

– Nabucco G.Verdi Sacerdote di Belo

– Rigoletto G.Verdi Monterone/Sparafucile

– M. Butterfly Puccinni Lo Zio Bonzo

La Boheme Puccinni Benoit/Alcindoro.En preparación Coline

– Tosca Pucinni Angelotti/Sagrestano

– Carmen Bizet Zuniga

– Il Barbiere di Siviglia Rossinni Basilio

– Don Pasquale Donizzetti Don Pasquale

Actualmente realiza cursos de perfeccionamiento vocal en el Atelier Lyrique de Provence

(Avignon),preparando nuevos personajes a incorporar al repertorio

como Dulcamara de L’elissir d’amore;Alfio de Cavalleria Rusticana,Dapertutto de Cuentos de

Hoffman;Sancho de Dom Quixote,entre otros

Andreína Williams Araujo

Soprano

Soprano venezolana.

Curriculum
Leer completo
Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música “Juan José Landaeta” obteniendo el grado de Cantante Lírico bajo la tutela de la Maestra Gisela Hollander.

Así mismo realizó estudios de piano solista y acompañante con la profesora Diana Franklin y Teresa Cos. Participó en el Concurso Nacional de Canto “Alfredo Hollander”, en Caracas, obteniendo el premio al “Joven Talento”. Continuó sus estudios de perfeccionamiento vocal con las Maestras Sara Catarine (Caracas), Ana María Iriarte (Madrid) y actualmente con el Maestro Vincenzo Spatola (Madrid).

Ha participado como solista en obras de Vivaldi, Beethoven, Mozart, Händel y Haydn. Su repertorio operístico abarca obras como Don Giovanni, L’elisir d’amore, Don Pasquale, Le nozze di Figaro, Die Zauberflöte, Così fan tutte, Die Fledermaus, Rigoletto, Lucia di Lammermoor.

Antonio Alonso

Barítono

Nacido en Catarroja (Valencia) Antonio Alonso inicia sus estudios musicales a los 8 años en el Conservatorio de su ciudad natal. Edad a la que también comienza a tocar el saxo al ingresar en la Banda, Unión Musical de la misma localidad. Más adelante, completa sus estudios en el Conservatorio de Valencia, graduándose en Canto y Saxofón.

En 2004 se traslada a Madrid donde comienza sus estudios en la Escuela Superior de Canto, completando su licenciatura en 2008.

Curriculum
Leer completo
Interpretó su primer papel solista como “Julián”, en la zarzuela “La verbena de la Paloma” en el Teatro de la Luz Philips Gran Vía, Madrid, en 2005.

Desde entonces se ha formado y recibido consejo de numerosos profesores de canto, cantantes consagrados y repertoristas; con los que ha ampliado y desarrollado su aprendizaje. Destacando las figuras de Manuel Burgueras, Bonaldo Giaiotti, con quien estuvo en Milán perfeccionando su Técnica Vocal, y María Rodríguez.

Ha interpretado distintos roles de ópera como Zaccharias “Nabucco”, Bonzo “Madama Butterfly”, Barone Douphol y Dottore Grenvil “La Traviata”, Malatesta “Don Pasquale”, Betto “Gianni Schicchi”. Además de participar en numerosas zarzuelas entre las que figuran, “La Gran Vía” como el Caballero de Gracia, “La Revoltosa”  como Felipe y “La Corte de Faraón” como Sacerdote. También ha interpretado oratorios como  el Réquiem de Fauré y el Réquiem de Mozart.

Sergio Kuhlmann

Director, pianista y compositor

Natural de São Paulo, Brasil, inició con su madre sus estudios de piano y teoría a los seis años de edad. Con beca de
estudios, ingresó en el curso técnico de piano, formándose con nota máxima, habiendo estudiado bajo la orientación de
Magdalena Tagliaferro, profesora del Conservatorio de París y discípula de Alfred Cortot.

Estudió composición con el maestro Camargo Guarnieri y dirección de orquesta con el maestro Mario Tavares, director de
la Orquesta Sinfónica del Teatro Municipal del Rio de Janeiro.

Curriculum
Leer completo

Ejerció por 12 años las funciones de maestro de ópera en los teatros Municipal de São Paulo y Municipal del Rio de Janeiro, habiendo actuado en la preparación de más de 80 óperas. En el Teatro Municipal del Rio de Janeiro dirigió los ballets Coppelia y Giselle.

En Rio de Janeiro, realizó conciertos con la Orquestra Sinfônica Brasileira y la Orquestra de la Universidade Federal Fluminense.

Fue asistente del maestro Romano Gandolfi en la producción de Turandot, la primera ópera producida en el Sambódromo de Rio de Janeiro.

Director de la Orquesta Filarmónica del Estado de Goiás ( Brasil ) de 1994 hasta 1999, y participó de la creación, en 2000, de la orquestra sinfónica del Centro de Educação Profissional em Artes Basileu França (Goiás) actuando también como profesor de dirección y orquestación.

Realizó una gira por 17 estados de Brasil dirigiendo la orquesta y coro del espectáculo “Bibi in Concert”, protagonizado por la actriz y cantante Bibi Ferreira.

Grabó en São Paulo el CD “ Compasso para o futuro “ con orquesta y coro, patrocinado por el Grande Oriente do Brasil.

Recibió del Gobierno de Israel (Ministerio de Relaciones Exteriores) un diploma de reconocimiento por la realización del Concierto conmemorativo de los 50 años de la creación del Estado de Israel (1998).

Produjo, en el año 2000, con el apoyo del Ministerio de Cultura brasileño, el proyecto Brasil Instrumental, conjunto formado por 9 músicos con el objetivo de divulgar la música instrumental brasileña de los géneros popular, erudito y folklórico, que realizó  presentaciones en diversas ciudades destacándose la presentación realizada para el Presidente de la República en el evento donde fueran entregadas las medallas del Orden del Mérito Cultural.

Participó, en agosto de 2003, como becario, del curso “ Música en Compostela “, en la clase de Composición, de los profesores Antón García Abril y Maximino Zumalave, habiendo sido premiado con el premio Andrés Segovia ( 1º premio ).

Fue director ( 2004-2007 ) del coro Orfeón Filarmónico, de Madrid, que actuó en el estreno de varias obras contemporáneas y en conciertos coral-sinfónicos.

Como arreglista, produjo orquestaciones para el programa Conciertazo, de la Radio Televisión Española. Sus trabajos en esta área fueron presentados en más de 50 países. Escribió arreglos de música brasileña especialmente para la gira de la Orquesta Sinfónica Joven de Goiás en España, Alemania, Venezuela y China.

Es el autor de arreglos sinfónicos para varios shows de artistas famosos, destacándose los espectáculos con la presencia de Marcelo Barra, Tony Garrido y Bibi Ferreira.

Ha creado bandas sonoras para el cine: El corto Recuerdos del Jardín y el documental Lágrimas de África.

Actuó en la dirección de operas, zarzuelas y conciertos en Brasil, España, Portugal, Bélgica, Alemania, Austria, Francia, Italia, Reino Unido, Japón, Marruecos, Ecuador, Costa Rica y Chile.

En el Teatro de Madrid dirigió las temporadas líricas de 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012, con gran éxito. En el Palacio Euskalduna, Bilbao, dirigió el espectáculo Karmen TV, con el Modern Kiev Ballet .

Dirigió la ópera Aida, en el Templo de Debod, Madrid, para un público estimado en 5.000 personas.

En Italia, invitado por el “Ministero dell’ Instruzione” y el “Comitato Italiano di Musica”, impartió cursos de música española y sudamericana en Sassari y en Bologna.

Fue director musical del espectáculo “Una noche de cine en la ópera”, patrocinado por Telefónica de España, en 2012 y 2013, realizando conciertos líricos en el Teatro Real ( Madrid ), Gran Theatre del Liceo ( Barcelona ) y en el Palau des Arts ( Valencia ).

Recientemente, en Brasil, (agosto 2017) dirigió conciertos con la Orquestra Sinfônica Jovem do Estado de Goiás y con la Orquestra Sinfônica de Goiânia.

En 2018 ha participado, con gran éxito, en el Festival Casals, Puerto Rico, USA.

Desde octubre es el director musical de “Vlad”, musical compuesto por Plácido Domingo Jr.

Aurora Frías

Copla

Nacida en  Málaga. Inicia su carrera artística a los trece años, realizando giras por: España, Europa, Estados Unidos, Australia, Japón  y Sudamérica.

TEATRO

TATUAJE, De Julio Leal, Saga Prod Dir. Mús. José Madrid .Papel protagonista Concha Piquer .Teatro Principal de Valencia 09-11

CAFÉ Y CUPLES  De Carlos Pardo. Papel: La reina del Trianon 2008.

Curriculum
Leer completo

MERLIN, EL REGRESO DE LA MAGIA de Jimmy Entraigues y Franjo Parejo. Dir.Tono Berti. Papel Nimue. 2005.

LA TRAVIATA de Verdi Dir Zeffirelli. Festival de Opera de Buseto 2003.

LOS INTERESES CREADOS de Jacinto Benavente. Dir. José Tamayo 2001 2002

LA  HABITACIÓN  DEL  HOTEL de  José  Luís  Miranda.  Dir.  Manuel Galiana. Papel protagonista Maria  de Utrera

LA TIENDA DE LOS HORRORES de Alan  Menken y Howard Ashman. Dir. Víctor Conde. Papel protagonista. Audrey 1999-2001

CHICAGO de Bob Fosse. Dir. Ricart Reguant. Coreog. Barry Macnabb. Cover Mama Morton. Teatro Apolo Madrid 1999

MARRAMIAU de Edgar Neville. Dir. Víctor Andrés Catena 1998. Teatro Reina Victoria, Madrid 1998

EL GRAN  TEATRO DEL MUNDO de Calderón de la Barca. Dir. José Tamayo 1998 y 2001

OPERA CARMEN Dir. Franco Zeffirelli en la Arena de Verona 1997.

LUCES DE BOHEMIA de Valle Inclán. Dir. José Tamayo. Papel: La Lunares, niña y vendedora de periódicos. Teatro Bellas Artes 1996-97

SERAFÍN EL PINTURERO de Carlos Arniches. Dir. Eugenio Toledano .Papel: Dorotea .Veranos de la villa 1995.

GANAS DE REÑIR de los Álvarez Quintero 1989-1990

ZARZUELAS

MÁS DE CINCUENTA TITULOS SIEMPRE CON PAPELES SECUNDARIOS IMPORTANTES Y ALGUN PROTAGONISTA COMO ACTRIZ CANTANTE. EN LOS QUE HAY QUE DESTACAR SEIS TEMPORADAS EN EL TEATRO DE LA ZARZUELA EN:

LOS SOBRINOS DEL CAPITAN GRANT. Dir. .Mus. Miguel Roa y Luis Reamartinez .Dir. Paco Mir. Papel Miss Ketty.2010.

LA DEL SOTO DEL PARRAL, Dir. Mus. Rubén Gimeno, Dir. Amelia Ochandiano. Papel Catalina 2010-11

EL PUÑAO DE ROSAS Dir. .Mus Cristóbal Soler, Carlos Aragón .Dir. Luis Olmos. Papel Carmen 2012.

LA REINA MORA Dir. Mus. José María Moreno. Dir Jesús Castejón. Papel Mercedes 2013.

CURRO VARGAS .Dir. Mus .Guillermo García Calvo y Martin Baeza. Dir. Graham Vick 2014.

En  su  primera  etapa  destaca  su  participación  en  el  Auditorio  de  la  Expo 92  junto  a  Placido  Domingo, Alfredo  Kraus, Pedro  la  Virgen,  Luís  Lima,  Maria  Bayo y  Montserrat  Caballé en  el  espectáculo “ANTOLOGÍA  DE  LA  ZARZUELA” y “DOÑA

FRANCISQUITA” Dir. Musical Dolores Marcos y Jorge Rubio. Dir. José Tamayo.

TELEVISION

LO TUYO ES PURO TEATRO TVE 2 (actriz)

CASTILLOS EN EL AIRE (ELADIO Y COMPAÑÍA) CANAL SUR (episódico –actriz)

POLICIAS ANT 3 (episódico –actriz)

HOSPITAL CENTRAL TELE 5 (episódico-actriz)

CORTOS

LA MOSCA COJONERA Dir. Miguel Barrios.

LA ULTIMA NOCHE BUENA .Dir. David calvo.

CINCO MINUTOS PARA LA MEDIA NOCHE. Dir. Fernando Guillen Cuervo. Premiada con la Carabela de Plata al mejor corto.

OTROS

LOS MEJORES DEL 93TVE (bailarina)

VIPS NOCHE TELE 5(bailarina)

ENCANTADA DE LA VIDA ANT 3(bailarina)

FESTIVAL DE SAN REMO DE LA RAI (bailarina)

AL ROCIO CON ISABEL PANTOJA ANT 3(bailarina)

OTI 1995(bailarina)

NOCHE ESPECTACULAR TELE MADRID (bailarina)

FORMACIÓN

Verso con Josefina García Araez.

Taller del teatro La Comedia con Denis Rafter.

Taller voz y movimiento con Mar Navarro y Andrés Hernández.

Cine con Bob McAndrew. Director, escritor y Coach  para la Paramount Picture etc.

Audiovisual con Roberto Santiago. Director de cine.

Audiovisual con Luis Gimeno. Director de reparto de cine y TV. Y técnica cinematográfica.

Audiovisual, técnica cinematográfica con Fernando Guillen Cuervo.

Audiovisual, comedia en el cine con Juan Luis Iborra.

Cursos de verso con Jesús Fuente.

Diplomada como bailarina de clásico español en el conservatorio de Málaga. Cursa interpretación en el mismo conservatorio.

Completa sus estudios en Madrid, de canto, danza e interpretación: Nadín, Paco Romero, Ciro, Eloy Pericet, Maria del Sol, Mario Lavega, Aída Gómez, Azorín, Alberto Lorca, Sancho Fuentes, M.luisa Castellanos, Dolores Marcos, Milagros Martín y Daniel Muñoz.

Luis Ortega

Bailarín, profesor y coreógrafo de danza española y flamenco

Primer bailarín de las principales compañias de danza. con mas de treinta años de profesión ha compartido escenarios junto a Merche Esmeralda, Sara Baras, Lola Greco, Antonio Canales, Rafael Amargo, Aida Gómez, Joaquin Cortés, Isabel Bayón, Tony Fabre,…

Artista invitado del Ballet Nacional de España. (ha  intervenido y protagonizado todo el repertorio de la compañia desde 1987, en tres etapas y direcciones diferentes, cuerpo de baile y solista 1987-1991- primer bailarín 1995-1997- artista  invitado 1999-2001.

Curriculum
Leer completo
Artista invitado y coreógrafo de la compañía de Sara Baras. (2002-2010) “Mariana Pineda”, “Sabores” y “Carmen”.

Profesor de flamenco invitado del Conservatorio Superior de Música y Danza de Madrid.

Director artístico y coreógrafo de Luis Ortega y cia. desde 1998 estrenan los espectáculos:

Flamenquerias

Tenguerengue

Arrebato

Sol y sombra

Jardín flamenco

Esencia

Sentires

Al són del agua

Kiebros

Casta

Besos del sur

Cadencias

En ti (anunciación, pasión y resurrección de Jesús)

Tierra y fuego.

Bodas de sangre.

Lorca baila.

Obras de teatro-flamenco y directores:

“Yerma” de Nuria Espert. (marido)

“Salomé” de Gerardo Vera. (juan el bautista)

“Fuenteovejuna” de Antonio Gades. (el comendador)

“Medea” de Miguel Narros-J. Granero. (Jasón)

“Hamlet” de P. Suarez-j. granero. (Hamlet)

“Mariana Pineda” de Lluis Pascual. (Pedrosa)

“El hombre deshabitado” Susana Beltrami. (El hombre)

“El amor brujo” de Víctor Ullate.

“Bodas de sangre” de Antonio Gades.

“Carmen” de S. Baras- I. Ortega. (Don José)

“Carmen” de Jose Antonio Bne. (torero)

“Carmen” de Rafael Aguilar. (marido)

“Don Juan” de Miguel Narros.

“Picasso” de Teresa Nieto.

“Poeta” de Javier La Torre. (Rafael Alberti)

“Mirabrazo” de Antonio Canales.

J, Romero de Torres. de y, Komatsubara-I, Ortega.

Coreografía y dirige espectáculos para las compañias de Sara Baras, Rafael Amargo, Lola Greco, Jose Huertas…y para las salas: Villa Rosa, Café de Chinitas, Corral de la Pacheca, Joyce Eslava, Corral de la Moreria, Escala de Madrid…Director artístico de Florida Park durante quince años, dvds para Sony, Universal, Virgin…

Titulado con matricula de honor en danza española y flamenco por el Conservatorio de Música y Danza de Madrid

Titulación superior a efectos de docencia.

Estudios complementarios de solfeo, caracterización, indumentaria, historia de la danza, danza clásica y contemporánea e interpretación.

Socio de la sgae como coreógrafo y autor musical.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies